WIC West Virginia logo

Consejos para un EMBARAZO SALUDABLE​

QUERIDA MAMÁ:

Es cierto que quieres procurar que tu bebé y tú estén sanos. Uno de los mejores regalos que puedes ofrecer a tu bebé en desarrollo es comer alimentos nutritivos y recibir la atención que necesitas.
En esta guía, puedes saber más sobre los recursos de apoyo de WIC para:
Los consejos en esta página no reemplazan las recomendaciones del proveedor de atención médica. Escribe las preguntas que le quieras hacer antes de ir a tus revisiones prenatales.
Cuando vayas a tu oficina local de WIC, obtendrás más información sobre la alimentación saludable. Esperamos que disfrutes todo lo que WIC ofrece.

Atentamente,
Tu personal de apoyo de WIC

RECIBE ATENCIÓN PRENATAL

La atención prenatal es atención médica para mujeres embarazadas. Un proveedor de atención médica o enfermero con formación especial revisa que tu bebé y tú estén bien.
LO QUE PUEDES ESPERAR:​
Busca atención prenatal en cuanto creas que estás embarazada. El calendario anterior es una guía; es importante que vayas a todas las citas recomendadas. Puedes saber más sobre tu bebé y los cambios en tu cuerpo.
Si necesitas apoyo para pagar la atención prenatal, comunícate con tu oficina local de Medicaid o visita healthcare.gov.
Pregnant woman goes for Dr

ELIGE ALIMENTOS SALUDABLES PARA TU BEBÉ Y PARA TI

Tu bebé tendrá el mejor desarrollo si comes de manera saludable. Elige una variedad de alimentos entre los 5 grupos alimentarios todos los días.
Visita www.myplate.gov para obtener un plan de alimentación diario personalizado.

Ejemplo de menú

Tu bebé y tú rinden mejor cuando comen alimentos y refrigerios de manera regular. Este es un menú de ejemplo con algunos alimentos que puedes comprar con tus beneficios de WIC.
Estos son algunos ejemplos de cómo se ven los tamaños de las porciones de comidas y refrigerios en tu plato.

DESAYUNO

½ taza de fresas grandes en rebanadas
1 taza de leche sin grasa o baja en grasa al 1 %
Breakfast
1 rebanada de pan integral tostado
1 huevo cocido revuelto

ALMUERZO

½ taza de floretes de brócoli cocidos
1 vaso de agua
Lunch
1 onza de pan de elote
½ taza de salsa de tomate
y ¼ de taza de frijoles pinto y ¼ de taza de frijoles bayos

REFRIGERIOS

SNACKS
1 taza de jugo 100 % de naranja
1 taza de melón en trocitos
½ taza de yogur bajo en grasa
o 6 galletas saladas integrales
3 o 4 rebanadas de queso
½ taza de pepino en rebanadas con 1 cucharada de aderezo
Agua entre las comidas y los bocadillos

Cena

1 taza de hojas verdes mixtas con ¼ de taza de tomate
con ½ huevo duro con 1 cucharada de aderezo
½ taza de zanahorias cocidas y rebanadas
Dinner
1 taza de arroz integral cocido
con 3 onzas de pollo horneado en tiras
1 taza de leche sin grasa o baja en grasa al 1 %

REFRIGERIOS: SABROSOS, SALUDABLES Y FÁCILES DE PREPARAR

Intenta comer de 2 a 3 refrigerios al día. Prueba combinaciones saludables mezclando alimentos de al menos dos grupos alimentarios. Estos refrigerios balanceados te mantendrán satisfecha.
Ejemplo: Granola + Fresas + Yogur

PAN, CEREAL U OTROS CEREALES

FRUTAS O VERDURAS

LÁCTEOS O PROTEÍNA

Yogurt Strawberries Granola

CONSEJOS PARA COMER EN RESTAURANTES DE COMIDA RÁPIDA

¿Tienes prisa? Elige estas opciones de comida rápida:

Consejos de seguridad alimentaria

Hand Washing

Lávate las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos.

Washing broccoli

Lava las frutas y las verduras con agua antes de comer o cocinar.

Grilling-chicken-thermometer

Cocina res, cerdo, pollo, pavo, pescado y mariscos en un término bien cocido.

Grilled Cheese

Calienta al vapor las salchichas, las carnes frías y los embutidos como la salchicha de Bolonia, el salami o el jamón antes de comerlos.

Fish Fillet

Pregunta al personal de WIC o a tu proveedor de atención médica qué pescado es seguro y las cantidades recomendadas durante el embarazo.

Asset-7.png

No coloques pan o frutas o verduras en la misma tabla para picar donde cortas carne.

No comas ciertos alimentos.

Algunos alimentos no son seguros para ti ni para tu bebé durante el embarazo. Evita comer:

Pregunta a tu proveedor de atención médica antes de ingerir hierbas o tomar tés herbales; es posible que no sean sanos para tu bebé.

Toma Vitaminas Prenatales

Las vitaminas prenatales tienen hierro y ácido fólico adicionales que ayudan a tu bebé a crecer. Revisa que tu vitamina prenatal contenga al menos 150 mcg de yodo. Si la vitamina prenatal que tomas no tiene esta cantidad de yodo, pregunta a tu proveedor de atención médica.
No tomes otras vitaminas, a menos que te las recete tu proveedor de atención médica. Si te cuesta trabajo ingerir las píldoras de vitaminas o te hacen sentir mal, pídele un sustituto a tu proveedor de atención médica.

CUIDA LA SALUD DE TU SONRISA

Las mujeres embarazadas tienen cambios hormonales que pueden afectar la salud bucal.

PARA MANTENER SANOS LOS DIENTES Y LAS ENCÍAS, HAZ LO SIGUIENTE:

Utiliza un cepillo con cerdas suaves. Cepíllate con delicadeza. Avisa a tu proveedor de atención médica si te sangran las encías cuando te cepillas o usas hilo dental.

HAZ ACTIVIDAD PARA MANTENER LA SALUD DE TU CUERPO

Tu cuerpo se mantiene en forma si está en movimiento. Si tu proveedor de atención médica lo aprueba, haz ejercicio. Caminar, hacer estiramientos y practicar natación son buenas opciones.
ALGUNOS BENEFICIOS DE HACER EJERCICIO SON:
Separa tiempo para hacer 30 minutos de actividad física todos los días o la mayoría de los días de la semana.
Puedes dividirlos así:

Caminar 10 minutos por la mañana

plus

Caminar 10 minutos por la tarde

plus

aminar 10 minutos por la noche

30 minutos

Aumento de Peso

La cantidad de peso que deberías subir depende del peso que tenías antes del embarazo. Pídele a tu proveedor de atención médica, enfermera o personal de WIC que te dé una gráfica de peso para que lleves un registro de tu progreso.

Tu peso previo al embarazo:

Peso insuficiente
(IMC menor a 18,5)

Peso saludable
(IMC de entre 18,5 y 24,9)

Sobrepeso
(IMC de entre 25 y 29,9)

Obesidad
(IMC superior o igual a 30)

Aumento de peso saludable durante el embarazo:

De 28 a 40 libras

De 25 a 35 libras
De 15 a 25 libras

De 11 a 20 libras

Subir de peso durante el embarazo ayuda a tu bebé a crecer. El aumento de peso durante el primer trimestre debe ser de entre 1 y 4 libras. A partir del 4.º mes, puedes subir entre media (½) y una (1) libra a la semana.
Para mantener un aumento de peso estable:
Come cuando tengas hambre.
Elige alimentos saludables.
Toma agua.
Mantente activa caminando.

Si tu aumento de peso es:

Muy poco

Tu bebé podría nacer demasiado pequeño o de manera prematura.

Adecuado

Puedes bajar de peso con más facilidad después de que nazca tu bebé. Puede ayudar a proteger tu salud y la de tu bebé.

Excesivo

Puede que sea más difícil bajar de peso después de que nazca tu bebé. También podría aumentar el riesgo de que tu bebé o tú sufran problemas de salud a largo plazo.

Si estás embarazada de gemelos, trillizos o más, habla con tu proveedor de atención médica sobre el aumento de peso adecuado para ti.

ADULTOS

CALCULA EL IMC (UNIDADES INGLESAS)

CALCULA EL IMC (UNIDADES MÉTRICAS)

Peso insuficiente Saludable Sobrepeso Obesidad
Below 18.5 18.5 - 24.9 25.0 - 29.9 30.0 and above

NIÑOS Y ADOLESCENTES

CALCULADORA DE IMC PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Unidades


Sexo


Edad


Altura

(se permiten lugares decimales)


Peso

(se permiten lugares decimales)

MANTÉN A TU BEBÉ PROTEGIDO Y SALUDABLE

Se recomienda evitar el consumo de tabaco, nicotina, alcohol (cerveza, vino, licor o cócteles), marihuana y drogas ilegales durante el embarazo. Cada uno de estos productos pueden afectar de manera negativa tu salud y la de tu bebé.
Sabemos que puede ser difícil dejar o reducir el consumo de tabaco, nicotina, alcohol, marihuana y drogas ilegales.
Si te cuesta trabajo dejar o reducir el consumo, hay recursos disponibles para ti.
No estás sola.
Estamos aquí para apoyarte.
Visita www.quitnow.net para obtener apoyo para dejar de consumir tabaco o nicotina, como un consejero gratuito, un plan de abstinencia gratuito y materiales educativos gratuitos.
Para obtener apoyo para dejar el consumo de alcohol, marihuana u otra droga ilegal, comunícate con tu proveedor de atención médica o visita www.findtreatment.gov.
Pregunta a tu proveedor de atención médica antes de tomar medicamentos para asegurarte de que sean seguros para tu bebé.

MOLESTIAS DEL EMBARAZO

Tu cuerpo cambia durante el embarazo. Es posible que tengas náuseas los primeros 3 o 4 cuatro meses. Algunos olores y alimentos podrían hacerte vomitar.

SI TE SIENTES DESCOMPUESTA... (NÁUSEAS DEL EMBARAZO):

Las náuseas del embarazo pueden suceder en cualquier momento del día.

Necesitas ingerir alimentos y líquidos aunque te sientas mal del estómago. Si no puedes comer nada sin vomitarlo, llama a tu proveedor de atención médica.

A medida que crece el bebé, es posible que te sientas mal del estómago al comer. Tal vez se te dificulte evacuar. Habla con tu proveedor de atención médica si tienes estos problemas. No tomes medicamentos, a menos que te los recomiende tu proveedor de atención médica. Aquí tienes algunos consejos

Si tienes acidez... (indigestión):

SI ESTÁS ESTREÑIDA... (NO PUEDES EVACUAR):

LACTANCIA: EL MEJOR COMIENZO PARA TU BEBÉ

La leche materna es lo único que tu bebé necesita durante los primeros 6 meses de vida. Tu leche tiene los ingredientes adecuados en las cantidades correctas para dar a tu bebé el comienzo más saludable. La lactancia también es buena para ti.

La primera leche que produces durante el embarazo y justo después de dar a luz se llama calostro. Es espesa y de color dorado. 

El calostro proporciona la nutrición perfecta para tu bebé recién nacido y prácticamente es “oro líquido”. Esta leche tiene alto contenido de proteína y anticuerpos que protegen a tu bebé de enfermarse. También ayuda a que el sistema digestivo de tu r ecién nacido se desarrolle y funcione bien. Pide ayuda al personal de enfermería del hospital para aprender a dar calostro a tu bebé.

LA LACTANCIA PROTEGE LA SALUD DE TU BEBÉ.
Los bebés que reciben pecho tienen menos riesgo de sufrir:
LA LACTANCIA TAMBIÉN ES BUENA PARA LA MAMÁ.
La lactancia te ayuda a:

Datos sobre la lactancia

Muchas mamás tienen preguntas sobre la lactancia. Habla con el personal de apoyo de WIC sobre cualquier inquietud que tengas acerca de la lactancia.

Dar pecho a tu bebé cada vez que tenga hambre permitirá que tu cuerpo produzca toda la leche que tu bebé necesita.

Tener contacto piel con piel con tu bebé en el hospital y en casa te ayuda a producir leche.

Amamantar no debería doler. Si duele, busca ayuda. Llama a tu proveedor de atención médica, clínica de WIC, hospital local o La Leche League (LLL).

Pide ayuda en casa, sobre todo en los primeros días. Pide a familiares y amigos que colaboren en las tareas domésticas y cuiden a tus otros hijos. El papá u otro miembro de la familia puede sostener al bebé piel con piel, ayudarlo con el baño y a jugar. Los bebés necesitan mucho amor y mimos, no solo cuando se los amamanta.

Puedes regresar a trabajar o estudiar y seguir amamantando. Todas las empleadas en periodo de lactancia en Virginia Occidental están protegidas por la “Ley de Pro tección Maternal Urgente para Madres Lactantes”. En virtud de este mandato federal, las empleadas en periodo de lactancia tienen derecho a un tiempo de descanso razonable y a un espacio privado (que no sea un cuarto de baño) para extraerse leche en el trabajo durante un año.

Las madres en periodo de lactancia pueden comer sus alimentos preferidos. No es necesaria una dieta especial.

Para obtener más información sobre la lactancia, visita wicbreastfeeding.fns.usda.gov

MI PLAN DE LACTANCIA EN EL HOSPITAL

Informa a tus enfermeras y proveedor de atención médica que tu meta es únicamente amamantar a tu bebé. Pídeles que se sigan estas pautas siempre y cuando sea seguro para tu bebé y para ti desde un punto de vista médico.

Lactancia exclusiva: No le den fórmula, agua ni agua endulzada a mi bebé sin antes consultarlo con mi pareja o conmigo.

Extractores de leche: Si no puedo amamantar a mi bebé o si lo alejan de mí por razones médicas, quiero usar un extractor de leche lo antes posible. Si necesito sacarme leche luego de estar hospitalizada, recuérdenme que llame a la oficina local de WIC.

Contacto piel con piel: Coloquen a mi bebé directamente en mi pecho después de dar a luz durante al menos una hora para permitir que mi bebé se prenda a mi pecho por primera vez. Mientras esté internada, quiero sostener a mi bebé piel con piel tanto como sea posible.

Sin biberones ni chupetes: No le den a mi bebé pezones artificiales. Esto incluye chupetes o cualquier tipo de biberón.

Apoyo durante la lactancia: Dejen al bebé en mi habitación para poder amamantarlo a demanda y aprender las señales de hambre del recién nacido.

Bolsas para el hogar: No nos den leche de fórmula ni información sobre esta cuando nos vayamos a casa al darme de alta. En lugar de eso, recuérdenme que, al elegir la lactancia materna, le estoy dando a mi bebé la mejor nutrición.

TESTIMONIOS DE MAMÁS QUE AMAMANTAN...

DEDÍCATE TIEMPO

¡Es difícil tener un bebé! A veces te puedes sentir cansada, sensible o malhumorada. Incluso te puedes sentir triste. Separa tiempo para relajarte y descansar. Pide ayuda si te sientes abrumada.
Pide ayuda a familiares y amigos.
Habla con tu proveedor de atención médica.
Llama a la línea de ayuda de Postpartum Support International al 1-800-944-4773, visita www.postpartum.net, o envía un mensaje de texto al 800-944-4773 (English) o al 971-203-7773 (español).

DEMUÉSTRATE ALGO DE AMOR:

Intenta dormir y descansar lo suficiente. Toma siestas cuando tu bebé duerma.
Tómate unos minutos todos los días solo para ti.
Pasa más tiempo con las personas con quienes disfrutas estar; evita aquellas con las que no.
Si tienes pensamientos que involucren hacerte daño o hacerle daño a tu bebé, busca ayuda de inmediato.
Llama al 1-800-273-8255 o chatea con la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis para obtener apoyo emocional gratuito y confidencial 24 horas al día, 7 días a la semana.
Para obtener apoyo adicional, comunícate con tu persona especialista en lactancia de WIC o persona experta en lactancia designada de WIC para cualquier pregunta que tengas sobre la lactancia.

POSICIÓN ACOSTADA DE LADO

  1. Para el pecho derecho, recuéstese sobre el lado derecho con el bebé de frente a usted.
  2. Acerque al bebé. La boca del bebé debe estar a la altura del pezón.
  3. En esta posición, puede abrazar la espalda del bebé con el brazo izquierdo y apoyarse sobre el brazo derecho o sobre almohadas.
  4. Procure que no haya ropa de cama ni ropa suelta cerca del bebé.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

POSICIÓN DE CUNA CRUZADA

  1. Para el pecho derecho, use el brazo izquierdo para sostener la cabeza del bebé en su pecho derecho y el cuerpo del bebé hacia el lado izquierdo. Puede usar una almohada sobre el regazo para apoyar el brazo izquierdo.
  2. Coloque la mano izquierda con suavidad detrás de las orejas y el cuello del bebé, con el pulgar y el índice detrás de cada oreja y la palma entre los omóplatos del bebé. Gire el cuerpo del bebé hacia el suyo, de modo que se toquen las pancitas.
  3. Sosténgase el pecho como si apretara un sándwich. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  4. Cuando el bebé abra la boca, empuje suavemente la cabeza del bebé con la palma izquierda para ayudarlo a agarrarse. Recuerde mantener los dedos fuera del camino.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

POSICIÓN DE FÚTBOL AMERICANO

  1. Para el pecho derecho, sostenga a su bebé mirando hacia arriba del lado derecho.
  2. Coloque la cabeza del bebé cerca del pezón derecho y apoye la espalda y las piernas de este debajo de su brazo derecho.
  3. Sostenga la nuca del bebé con la palma derecha. Puede usar una almohada debajo del brazo derecho para apoyar el peso del bebé.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

POSICIÓN DE CUNA

  1. Para el pecho derecho, acune al bebé con el brazo derecho. El lado izquierdo del bebé estará apoyado sobre su regazo, y lo tendrá de frente a la altura del pezón.
  2. La cabeza del bebé estará apoyada en su antebrazo derecho, con la espalda del bebé a lo largo de la cara interna de su brazo y la palma de la mano.
  3. Gire la pancita del bebé hacia la suya. La mano izquierda le quedará libre para sostener el pecho si es necesario. Puede usar almohadas para apoyar el brazo y el codo.
  4. Para protegerse la espalda, evite inclinarse hacia el bebé. Acerque al bebé hacia usted.
  5. Invierta los lados para el pecho izquierdo.

Esta posición es útil en los siguientes casos:

POSICIÓN INCLINADA HACIA ATRÁS

  1. Recuéstese sobre una almohada con la pancita del bebé en contacto con la suya y la cabeza del bebé a la altura del pecho. A algunas mamás les resulta cómodo estar sentadas en posición casi erguida. Otras prefieren inclinarse hacia atrás y quedar casi acostadas por completo.
  2. Puede colocar la mejilla del bebé cerca de su pecho o usar una mano para sostener el pecho cerca del bebé. Depende de lo que le resulte más cómodo a usted.
  3. El bebé encontrará el pezón, se agarrará y comenzará a succionar naturalmente.

Esta posición es útil en los siguientes casos: